Noticias
Tiago Silva, Head of Operations Data4 Spain, “La sostenibilidad se ha convertido en un eje central para los centros de datos, que representan un 16% de las emisiones digitales globales”
)
¿Cómo ve el sector de los centros de datos en España?
El sector de los centros de datos en España vive un momento de gran expansión y reúne condiciones únicas para consolidarse como el hub tecnológico del sur de Europa. Nuestra posición geográfica estratégica nos conecta mediante cables submarinos con EE. UU., África, Asia y Oriente Medio, lo que refuerza la interconexión global. A ello se suma la alta penetración de energías renovables —solar y eólica— y el despliegue de soluciones de almacenamiento como BESS (Battery Energy Storage Systems, sistemas de almacenamiento en baterías), que fortalecen la sostenibilidad y la resiliencia energética. Además, la disponibilidad de espacio y los precios competitivos de la energía convierten al país en un destino muy atractivo para la inversión en infraestructura digital.
¿Cuáles creen que son los grandes retos a los que se enfrenta el sector?
El mayor reto es gestionar un crecimiento exponencial sin precedentes de forma ordenada y sostenible. En Data4 lo afrontamos con una arquitectura por diseño que nos permite construir infraestructuras desde cero de manera modular, rápida y adaptada a cada cliente, escalando con agilidad sin sacrificar calidad ni sostenibilidad. La eficiencia energética constituye otro desafío clave: en la última década hemos reducido el consumo en torno a un 20 % y alcanzado un PUE de 1,25 en nuevas instalaciones gracias a un diseño optimizado y al uso de energía 100 % renovable.
Por último, la inteligencia artificial añade presión sobre la capacidad de procesamiento, pero también ofrece oportunidades: la aplicamos para analizar consumos, optimizar refrigeración y mejorar la operación. Además, impulsamos proyectos innovadores como la recuperación de calor residual para uso urbano o su transformación en biomasa, avanzando hacia un modelo biocircular.
¿Cómo está afectando la cada vez más acuciante preocupación por la sostenibilidad a los centros de datos?
La sostenibilidad se ha convertido en un eje central, dado que los centros de datos representan ya un 16 % de las emisiones digitales globales. En Data4 trabajamos en los tres ámbitos definidos por el Greenhouse Gas Protocol: reducimos emisiones directas (Scope 1), consumimos electricidad 100 % renovable (Scope 2) y actuamos sobre las indirectas de la cadena de valor (Scope 3).
Desde 2012 utilizamos hormigón de bajas emisiones, reduciendo la huella de carbono en un 13 % y, solo en 2023, un 2,3 % adicional por MW construido. Además, incorporamos análisis de ciclo de vida en diseño y operación, con el fin de medir y minimizar el impacto desde la construcción hasta la explotación.
¿Qué proyectos y medidas está poniendo Data4 en marcha para afrontar esta situación?
Desde 2020 aplicamos sistemáticamente el análisis de ciclo de vida en el diseño de nuestros centros y empleamos cuadros de mando medioambientales que monitorizan la huella de carbono en toda la cadena de valor. Impulsamos la transición energética a través de acuerdos de compra de energía renovable (PPAs): en Francia con Eurowatt (80 GWh de eólica) y Photosol (70 GWh solar), y en Italia con Edison Energia para cubrir el 10 % de nuestro consumo con solar (500 GWh anuales).
En paralelo, desarrollamos proyectos de economía circular como el centro biocircular de Marcoussis (Francia), donde, junto a la Universidad Paris-Saclay, reutilizamos el calor residual para cultivar microalgas que capturan CO₂ y generan biomasa para las industrias agroalimentaria, farmacéutica o cosmética. Con estas iniciativas, Data4 deja de ser un simple proveedor de alojamiento digital para convertirse en un verdadero arquitecto del futuro digital sostenible.