Noticias
María del Mar Serna, presidenta de ASHRAE Spain Chapter: “El futuro del Data Center pasa por la convergencia entre eficiencia energética, inteligencia digital y sostenibilidad ambiental”
)
¿Cómo está abordando ASHRAE Spain Chapter el actual escenario de transformación tecnológica y energética que atraviesa el sector de los Centros de Datos?
El sector de los Centros de Datos se caracteriza por ser uno de los ámbitos de mayor intensidad energética. En España, diversos estudios apuntan a que la demanda energética de este sector crecerá de forma exponencial en los próximos años.
En este contexto, ASHRAE Spain Chapter desempeña un papel clave como nodo de conocimiento, estandarización y formación, actuando además como puente entre expertos, industria y normativa.
Estamos impulsando formación técnica especializada, a través de cursos y jornadas dirigidas a proyectistas, y trabajando en la traducción de estándares de referencia, como la ASHRAE 90.4 para Data Centers, con el objetivo de facilitar su implementación en nuestro país.
Nuestro propósito es acompañar a los profesionales, ofreciendo apoyo y herramientas actualizadas que les permitan afrontar los cambios del sector y contribuir al desarrollo técnico y sostenible de las infraestructuras críticas.
En este contexto, ¿de qué manera impulsa ASHRAE la sostenibilidad y la eficiencia energética en el diseño, construcción y operación de Centros de Datos?
A través de estándares como ASHRAE 90.4, que establece los requisitos mínimos de rendimiento energético, o las Thermal Guidelines del TC 9.9, que amplían los rangos de temperatura y humedad operativos para optimizar el uso del free-cooling, ASHRAE pone a disposición del sector herramientas prácticas para reducir el consumo energético sin comprometer la fiabilidad.
Asimismo, impulsamos la adopción de energías renovables, la reutilización del calor residual, la refrigeración líquida y la digitalización de la operación mediante sistemas de gestión inteligentes.
Todo ello lo llevamos a cabo a través de programas de formación profesional, que incluyen cursos, jornadas técnicas y colaboraciones con asociaciones y universidades, con el objetivo de apoyar la innovación y el desarrollo sostenible del sector.
¿Cuáles son las principales tendencias en climatización y refrigeración que están marcando el futuro de los Centros de Datos en España y Europa, y qué papel juegan la digitalización y la Inteligencia Artificial en la gestión energética y la optimización de estas infraestructuras críticas?
El futuro de la climatización en los Centros de Datos está definido por una transición hacia sistemas más eficientes, sostenibles y adaptativos, impulsada por la necesidad de reducir la huella de carbono y responder al rápido crecimiento de la demanda digital.
Desde ASHRAE Spain Chapter somos muy partidarios, dado el clima templado que tenemos en nuestro país, de utilizar tecnologías como el free-cooling directo e indirecto, los sistemas adiabáticos híbridos, la refrigeración líquida, reutilización del calor residual, etc. Estas soluciones permiten reducir drásticamente el consumo energético asociado al enfriamiento, que en algunos casos supera el 40 % del total del CPD.
En línea con nuestro compromiso, también, potenciamos el uso de refrigerantes naturales de bajo GWP para responder a las exigencias de sostenibilidad marcadas por la Estrategia Europea de Eficiencia Energética y los compromisos de neutralidad climática para 2050.
La IA, juega un gran papel ya que posibilita la predicción de cargas térmicas, la detección temprana de ineficiencias y la toma de decisiones automatizada, contribuyendo a un modelo operativo mucho más inteligente, flexible y resiliente. En definitiva, el futuro del Data Center pasa por la convergencia entre eficiencia energética, inteligencia digital y sostenibilidad ambiental, principios totalmente alineados con las directrices de ASHRAE a nivel global.
Desde su perspectiva, ¿qué tecnologías emergentes tendrán mayor impacto en la descarbonización del sector en los próximos años?
Las tecnologías con mayor impacto en la descarbonización del sector serán aquellas que combinen eficiencia energética, electrificación y digitalización.
Será muy importante en los próximos años la aplicación de Inteligencia Artificial para optimizar la gestión térmica y eléctrica en tiempo real. Todo ello, bajo el marco normativo de ASHRAE 90.4 y las guías de descarbonización, que garantizan una transición tecnológica medible, eficiente y alineada con los objetivos de neutralidad climática.
¿Qué oportunidades competitivas tiene España respecto a otros países europeos en materia de climatización y eficiencia energética aplicada a Centros de Datos?
España cuenta con ventajas competitivas claras en climatización y eficiencia energética aplicadas a centros de datos. Su clima templado, como comentaba anteriormente, con amplias horas de free-cooling en buena parte del año, permite reducir significativamente la energía dedicada a refrigeración.
Además, nuestro país dispone de una infraestructura eléctrica robusta y una alta penetración de energías renovables, lo que facilita avanzar hacia modelos de data centers descarbonizados.
Desde ASHRAE Spain Chapter creemos que todo ello convierte a España en un entorno especialmente favorable para desarrollar centro de datos, eficientes y competitivos en el mercado europeo.
¿Qué representa para ASHRAE formar parte de Tech Show Madrid 2025 y qué mensajes desea transmitir en su quinta edición?
Para ASHRAE, participar en Tech Show Madrid 2025 representa una oportunidad clave para reforzar su papel como referente técnico internacional en sostenibilidad, eficiencia energética y descarbonización del entorno construido.
En esta quinta edición, el objetivo es acercar el conocimiento normativo y las guías ASHRAE a los profesionales del sector digital y de los centros de datos, mostrando cómo los estándares —como el ASHRAE 90.4 o las Thermal Guidelines del TC 9.9— pueden aplicarse de forma práctica en el contexto español y europeo.
Para ASHRAE Spain Chapter la innovación tecnológica solo será sostenible si se diseña con criterios de eficiencia, resiliencia y responsabilidad ambiental. Queremos inspirar a la industria a diseñar, operar y mantener infraestructuras críticas alineadas con los objetivos de neutralidad climática, promoviendo la colaboración entre ingeniería, tecnología y gestión energética.