Noticias
Los españoles reconocen la importancia de los centros de datos para la digitalización del país
)
● El Barómetro de Percepción Social de los Centros de Datos recoge que la sociedad valora al sector con un 8,7 sobre 10.
● El 85% de la población reconoce haber oído hablar de centros de datos.
● Además, el 73% prevé un futuro positivo y en crecimiento para el sector.
Spain DC, la Asociación Española de Centros de Datos, ha presentado durante la segunda jornada de su V Congreso anual, el Primer Barómetro de Percepción Social de los Centros de Datos en España, elaborado junto con Sigma Dos.
El estudio, con más de 2.100 encuestas a nivel nacional, confirma un alto conocimiento social. El 85% de la población ha oído hablar de los centros de datos, y otorga al sector una nota media de 8,7 sobre 10 (un 40% le da la máxima puntuación) por su importancia, situándolo al nivel de servicios esenciales como la sanidad, la educación o la seguridad. Además, más de 8 de cada 10 los consideran clave para la digitalización del país y el despliegue de la inteligencia artificial.
El Barómetro arroja la paradoja de que, a pesar de la gran penetración del concepto de centro de datos (85%), el conocimiento no es profundo: un 40,4% admite conocerlos “algo”, mientras que sólo el 11,4% responde conocerlos “bastante”.
Respecto a las expectativas de la sociedad, las respuestas arrojan una visión optimista. El 73% de la ciudadanía prevé un futuro muy o bastante positivo para el sector, con fuerte crecimiento en los próximos años.
Principales inquietudes
Las preocupaciones más citadas en la encuesta se concentran en la privacidad y la seguridad frente a ciberataques. Esta prioridad marca la hoja de ruta de la conversación pública: ofrecer información práctica y verificable sobre cómo se protegen los datos, cómo se gestiona la ciberseguridad y qué garantías existen para ciudadanos y empresas.
El barómetro detecta una brecha de conocimiento en materia de sostenibilidad. Una parte significativa de la población desconoce con qué energía funcionan los centros de datos (sólo el 42,7% señalan las energías renovables). De hecho, sólo algo más del 27% (27,4) afirma saber que las nuevas instalaciones en España se construyen con criterios de alta eficiencia y con contratos de energía renovable.
El Barómetro también recoge que el sector despierta interés en la ciudadanía, con 8 de cada 10 encuestados solicitando más información (y más accesible). Además, 7 de cada 10 consideran útil que una entidad de referencia como Spain DC explique de forma continua el papel de los centros de datos y resuelva dudas con transparencia.

V Congreso anual Spain DC
La presentación del Barómetro se enmarca en el V Congreso Anual de Spain DC, que este año lleva por título Data centers: hacia una España digital y soberana, y que ha puesto el foco en sociedad, soberanía digital, energía y tecnología.
La agenda reúne a los principales actores del sector —operadores, asociaciones europeas, analistas, industria energética y compañías tecnológica multinacionales y del país— y a representantes del ámbito institucional y social.
El Congreso ha contado con la presencia institucional del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la participación de responsables de Gobierno y comunidades autónomas como el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, que realizarán la clausura institucional.
La inauguración corrió a cargo de Begoña Villacís, directora ejecutiva de SpainDC, quien subrayó la naturaleza imprescindible de estas infraestructuras: “Internet es físico: detrás de cada Bizum o receta electrónica hay un centro de datos trabajando. España tiene conectividad, renovables y talento; tenemos las cartas para liderar la industria”.