Noticias
El poder de la IA frente a ciberataques frecuentes
)
La seguridad informática ya no es solo cosa de grandes corporaciones. Cada día vemos como las pequeñas y medianas empresas también son blanco de ciberataques, y muchas veces no cuentan con los recursos ni el conocimiento para protegerse adecuadamente. Por eso, entender las vulnerabilidades más comunes y cómo evitarlas es clave para mantener los negocios a salvo.
La ciberseguridad ya no depende solo de firewalls y antivirus. Hoy, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave para proteger a las empresas frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Los ciberdelincuentes pueden llegar a acceder a información confidencial, interrumpir servicios o incluso tomar el control de tus dispositivos abriendo brechas de seguridad insalvables.
En este artículo te explicamos cuales son las vulnerabilidades más comunes en materia de seguridad informática, cómo prevenirlas de forma sencilla y las herramientas que a través de la IA pueden ayudarte a mantener tu negocio protegido de forma sencilla.
Software desactualizado
Los programas sin actualizar son una puerta abierta para los hackers. Mantener las actualizaciones de software al día no te garantiza 100% la inmunidad, pero si te ayuda a que se reduzcan las posibilidades de recibir ciberataques. Para que esto no ocurra la mejor opción es automatizar las actualizaciones a través de soluciones de RMM para no depender de la memoria o disponibilidad del equipo técnico.
Contraseñas débiles o repetidas
La práctica de usar contraseñas débiles o repetidas es más común de lo que pensamos, usar la famosa combinación “123456” o la misma contraseña en todos los servicios es como dejar la llave bajo el felpudo de tu empresa. Para evitar el robo de contraseñas lo más sensato es implementar políticas de contraseñas seguras y autenticación multifactor. Estas prácticas permiten reducir a la mitad los ataques sobre el cifrado.
Falta de control remoto seguro
Los equipos deslocalizados y remotos de las compañías muchas veces acceden a la red corporativa sin ningún tipo de control exponiéndola de forma evidente. La solución más adecuada en estos casos es el uso de herramientas que cifren las conexiones y permitan gestionar accesos de forma segura.
Ausencia de monitorización constante
La información siempre te otorga el poder, la única forma de saber qué ocurre en tu infraestructura tecnológica es a través de la monitorización. Saber lo que está pasando en tus sistemas en tiempo real te ayuda a reconocer los fallos que te hacen vulnerable y detectar las amenazas antes de que causen un daño mayor.
Errores humanos
Un tanto por ciento elevado de los ciberataques se debe a errores humanos en el día a día: el clic en un enlace malicioso o abrir un archivo infectado son actos muy comunes que pueden comprometer de forma súbita la seguridad corporativa. Actualmente sigue haciendo falta más concienciación en materia de ciberseguridad y formación adaptada para capacitar a los equipos en buenas prácticas que eviten desastres indeseados.
¿Cómo ayuda la IA en ciberseguridad?
La IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, detectar patrones sospechosos y anticiparse a posibles ataques antes de que ocurran. Existen soluciones all in one como Atera cuyas funcionalidades permiten detectar de vulnerabilidades en tiempo real, gestionar automáticamente las actualizaciones, escaneos y tareas de mantenimiento sin intervención manual, y programar alertas predictivas, basadas en patrones de comportamiento para ayudar a identificar riesgos potenciales. Todo ello con una monitorización y gestión centralizada.
Como hemos visto en el artículo, evitar vulnerabilidades de seguridad no tiene por qué ser complicado ni costoso pero si es necesario estar concienciado de las buenas prácticas e implementar las herramientas adecuadas para proteger tu empresa sin necesidad de ser un experto en ciberseguridad.