Noticias
Del concepto a la operación: el verdadero reto del Data Center
)
1. ¿Por qué es importante conectar el diseño con la operación en un data center?
El sector de los centros de datos evoluciona a gran velocidad: mayor capacidad, mayor automatización y, al mismo tiempo, más presión por la sostenibilidad y la eficiencia. En este contexto, un diseño impecable sobre el papel no garantiza el éxito si no se piensa desde el inicio en cómo se va a operar la instalación.
Cada acceso, cada recorrido, cada sistema debe ser fácil de mantener y seguro de manejar. De lo contrario, aumentan los tiempos de intervención, el riesgo de errores humanos y los costes operativos. En DConcept creemos que el diseño tiene que ir de la mano de la operación desde el principio. Por eso hablamos de “from concept to operation”: acompañar al cliente en todo el ciclo de vida del data center.
2. En DCW presentáis el “Data Center del Futuro”. ¿Cómo se refleja esa visión allí?
Hemos querido que el visitante experimente un data center como si estuviera trabajando en él. No solo ver tecnología puntera, sino recorrer un espacio pensado para facilitar la operación diaria: accesos optimizados, señalización clara, integración de sensorización e inteligencia artificial para el control de sistemas.
El objetivo es mostrar que un buen diseño no solo busca eficiencia energética o escalabilidad, sino también que las personas que lo operan puedan hacerlo con rapidez, seguridad y confianza. En definitiva, infraestructuras más fiables, fáciles de gestionar y alineadas con la nueva cultura de resiliencia del sector.
3. ¿Qué tendencias están impactando más en la operación?
La digitalización está transformando por completo la forma de operar un CPD. La automatización con inteligencia artificial y el uso masivo de IoT permiten monitorizar el comportamiento térmico, energético y de seguridad en tiempo real, anticipando fallos y ajustando consumos de manera dinámica.
Sin embargo, esto plantea nuevos retos: formación de personal, integración de sistemas y adaptación de procesos. La tecnología no sirve de nada si no es operable. Por eso, junto a la sostenibilidad y la eficiencia energética, el gran reto de los próximos años es diseñar con la operación en mente, para reducir la complejidad y mejorar la experiencia de quienes trabajan dentro.
4. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir al sector?
El éxito de un data center no se mide el día de su inauguración, sino cuando, cinco años después, sigue funcionando de forma fiable y eficiente. Para lograrlo, hay que pensar en toda la cadena: diseño, construcción y operación como un único proceso.
Si el sector adopta esta visión integral, seremos capaces de construir infraestructuras más sostenibles, resilientes y humanas, preparadas para los retos de un mercado en constante cambio.
Sobre Eduardo Sánchez:
Eduardo Sánchez es ingeniero industrial y co-fundador de DConcept, donde lidera el área de ingeniería de data centers. Apasionado por el diseño y la operación de infraestructuras críticas, combina innovación, sostenibilidad y practicidad para crear centros de datos fiables y preparados para el futuro. Su visión se resume en el lema de la compañía: from concept to operation, reflejando un compromiso con todo el ciclo de vida del data center.