Noticias
Cómo elegir la plataforma adecuada para crear tu tienda online en un mercado saturado
)
El ecosistema del comercio electrónico vive uno de sus momentos más complejos: nunca había existido tanta oferta de plataformas para crear y gestionar una tienda online. La variedad es tan amplia que, lejos de facilitar la elección, muchas veces genera confusión.
El problema llega cuando la decisión se toma solo en base al precio inicial o a las funcionalidades superficiales, sin valorar aspectos como la escalabilidad, la integración con sistemas externos o el coste total de propiedad. El resultado: migraciones prematuras, sobrecostes y un freno en el crecimiento. Para evitarlo, conviene tener en cuenta cinco puntos clave:
- Escalabilidad: crecer sin límites ni duplicar esfuerzos, gestionando distintos idiomas, monedas o mercados internacionales desde un único panel de control.
- Integraciones: es importante que la plataforma se conecte con ERP, CRM, pasarelas de pago u otras herramientas de terceros fácilmente.
- Total Cost of Ownership (TCO) o Coste total de propiedad: mirar más allá de la cuota mensual y calcular el impacto real de mantenimiento, actualizaciones o comisiones para un TCO controlado.
- Funcionalidades nativas: disponer de funcionalidades nativas avanzadas desde el primer día evita depender de módulos externos o costes adicionales.
- Flexibilidad tecnológica: arquitecturas como el Hybrid Headless permiten conectar múltiples Front-ends a un mismo Back-end, integrarse fácilmente con nuevas plataformas y adoptar tecnologías emergentes, sin renunciar a un BackOffice intuitivo que facilita la gestión diaria y evita la dependencia constante de desarrollos a medida.
Un ejemplo de plataforma que responde a todos estos criterios es LogiCommerce, desarrollada íntegramente en España y respaldada por más de 25 años de experiencia en el sector. Se trata de una solución con arquitectura Hybrid Headless, que ofrece más de 250 funcionalidades nativas tanto para B2B como para B2C, como gestión avanzada de pedidos y productos, promociones personalizadas, catálogo adaptado a grupos de usuario gestión de agentes comerciales, entre muchas otras.
Además, ofrece uno de los TCO más bajos del mercado y se integra fácilmente con ERPs, CRMs, y otras soluciones. Su BackOffice intuitivo facilita la gestión diaria gracias a herramientas como drag & drop o multi-ventana. Marcas como Bogal, Conservas Ortiz, eseOese, Eurekakids, Muebles La Fábrica, MUNICH SPORTS, Quely, Ria Menorca, Timberland o TRES Grifería ya confían en LogiCommerce para gestionar y hacer crecer sus tiendas online.
Si quieres conocer de primera mano cómo funciona LogiCommerce, aprovecha la oportunidad de visitar su stand 9J71 en eShow Madrid el 29 y 30 de octubre